¿Alguna pregunta?
info@vitrainingcenter.com
España: +34 93 572 10 07
Francia: +33 (0)4 13 68 01 06
UK: +44 16166032416
México: +52 55 46282593
Costa Rica: +506 2225 2344
Cursos para ingenieros industrialesCursos para ingenieros industriales
  • Inicio
  • Cursos
    • Protocolos de Comunicación Industrial y Gestión de Redes
    • Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas
    • Tecnología OPC + OPC UA
    • Tecnología OPC UA: Teoría y Práctica
    • Tecnología OPC UA: Teoría, Práctica y Desarrollo de Aplicaciones
    • Aplicación de Estándares en el Diseño de Sistemas SCADA
    • Formación en IoT para la Industria
    • Cursos particulares
  • Calendario
  • Instructores
  • Testimonios
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
    • Protocolos de Comunicación Industrial y Gestión de Redes
    • Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas
    • Tecnología OPC + OPC UA
    • Tecnología OPC UA: Teoría y Práctica
    • Tecnología OPC UA: Teoría, Práctica y Desarrollo de Aplicaciones
    • Aplicación de Estándares en el Diseño de Sistemas SCADA
    • Formación en IoT para la Industria
    • Cursos particulares
  • Calendario
  • Instructores
  • Testimonios
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Automatización industrial

  • Home
  • Automatización industrial
  • ¿Cuáles son los sensores de un PLC?

¿Cuáles son los sensores de un PLC?

  • Posted by FabianB
  • Categories Automatización industrial
  • Date agosto 13, 2018
Sensores de Sistemas de control lógicos programables

Un sensor es un dispositivo capaz de hacer una detección de una variable física y darte la información en un valor eléctrico, ya sea en resistencia, voltaje o corriente. En relación a nuestro sector de la automatización y comunicación industrial, es interesante que conozcas, por supuesto, cuáles son los sensores de un PLC o Sistema de control lógico programable.

Sensores discretos

Su indicación se limita a decir si se está detectando algo (generando un 1) o no (con un 0).

De presencia o de final de carrera

Usan interruptores que abren y cierran contactos. Si su misión es detectar un final de carrera -o bien, un límite de área- significa que trabaja con un actuador de desplazamiento mecánico

Inductivo

Es uno de los sensores de un PLC que detecta el metal. Cuenta con un circuito electrónico capaz de generar un campo magnético calibrado para medir la corriente eléctrica.

Magnético

Este detecta e indica la presencia de campos magnéticos. Esto se consigue con la inclusión de un circuito interno que, en función de la precisión a la hora de detectar y otros factores, puede ser más o menos complejo.

Su respuesta se guía hasta el sistema de control y se procesa.

Capacitativo

Su objetivo es la detección de materiales con una constante eléctrica mayor a 1. El sensor opera en función del campo eléctrico, almacenado en un capacitador.

La base para que este trabaje es la constante dieléctrica del aire. Trabaja siendo ajustado previamente para saber qué tiene que detectar.

Características y usos PLCsÓptico

Este emite un haz de luz infrarrojo que hace las veces de barrera. Así, puede detectar, mediante el proceso de reflexión, interferencias físicas, colores y distancias.

Sensores analógicos

Se presentan con valores que pueden llegar a ser infinitos, representando cada cual diferentes parámetros o magnitudes.

De temperatura

Los tenemos de tres tipos:

  • RTD

Miden la temperatura mediante resistencias. El valor de estas cambia de manera proporcional a los cambios que se dan en grados. Su respuesta es lineal y es efectivo, por lo general, entre los -200 y los 400º C.

El sistema de control sólo será informado si se incluye también un circuito de acoplamiento.

  • Termistor

Trabaja de manera similar al anterior pero siendo más completo, pues no sólo se modifica con valores en positivo. A mayor temperatura aumentan las resistencias positivas y decrecen las negativas y viceversa.

Como en los RTD, también es necesario un circuito de acoplamiento. Difiere respecto a estos en el rango de temperatura, que es mucho más comedido, de los -55 a los 10º C.

  • Termopar

Este sensor detecta la temperatura que se crea de la unión de dos metales. Su respuesta se da en voltaje de pequeña magnitud, correspondiente, de manera directa, con el valor de dicha graduación.

Su rango de medición es altísimo, pudiendo detectar inclusión la fundición de metales hasta a 2000º C y desde los -200º C. También precisa circuito de acoplamiento.

De circuito integrado

A pesar de contar con un sistema muy exacto, muy sensible a los cambios, se utilizan en situaciones poco exigentes, por ejemplo, midiendo temperatura generales.

Tienen un circuito con un diodo que ofrece resultados lineales y no requieren de circuito de acoplamiento.

PLC parte redes industrialesGalgas extensiométricas

El último tipo de sensores de un PLC es la galga. Trabaja rigiéndose por el cambio de valor de resistencia producido con la deformidad de su superficie.

Por este motivo, se utiliza adecuándose para medir variables según cada aplicación. Su limitación es que las variables con las que trabaja son sólo las que están relacionadas con la fuerza, pudiendo así medir aceleración, presión, velocidad, peso…

Estos son los sensores de un sistema de control lógico programable, necesarios en toda industria automatizada comunicando por medio de protocols en redes industriales.

Tag:PLC, Redes industriales

  • Share:
FabianB

Previous post

Workshops y cursos particulares de ingeniería industrial para empresas
agosto 13, 2018

Next post

Protocolos de comunicación: tramas Modbus
agosto 27, 2018

También te puede interesar

  • Automatización-industrial
    Automatización Industrial, ¿qué es y cómo funciona?
    12 julio, 2019
  • automatizacion-industrial-empresas
    Beneficios de la automatización industrial para tu empresa
    23 octubre, 2018
  • modbus-comunicacion-industrial
    Puntos clave en las redes industriales Modbus
    29 junio, 2018

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Categorías del blog

  • Automatización industrial (5)
  • Ciberseguridad industrial (12)
  • Comunicación industrial (7)
  • Cursos Ingeniería industrial (6)
  • Industria 4.0 (5)
  • Sistemas SCADA (6)
  • Tecnología OPC (5)
  • Tecnología OPC UA (7)

Entradas recientes

  • Automatización Industrial, ¿qué es y cómo funciona?
  • Lo que necesitas saber sobre los protocolos de red
  • Sistemas Scada: ¿Qué son y cómo funcionan?
  • Ciberataques: como protegerse en 2019

Etiquetas

automatizacion empresas automatización industrial Blockchain Ciberseguridad ciberseguridad industrial Cloud Computing comunicacion empresas comunicación de datos Curso ciberseguridad industrial Curso Cloud Computing curso ingenieria industrial Curso OPC Curso OPC UA Curso SCADA cursos opc cursos para ingenieros Diseño SCADA DNP3 elementos clave automatización etapas automatización formación opc frabricación autónoma futuro automatización HMI IEC 60870 IIoT industria 4.0 Infraestructuras críticas infraestructuras industriales mantenimiento aplicaciones MODBUS MQTT OPC OPC UA PLC Profibus Profinet Profisafe Protocolo OPC Protocolos de comunicacion Redes industriales robotica industrial SCADA sistema redes software
Vester Training Center

España: (+34) 93 572 10 07

Francia: +33 (0)4 13 68 01 06

México: (+52) 55 46282593

UK: (+44) 161 660 3241

Costa Rica: +506 2225 2344

España: Avinguda Cerdanyola, 92, Planta 2ª. CP 08173 – Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Ofimall 3er Piso, Oficina #57 San Pedro de Montes de Oca San José, Costa Rica

Francia: MIBI BUREAU B022 672 Rue du Mas de Verchant Montpellier, France

info@vitrainingcenter.com

Nuestra web

  • Home
  • Cursos
  • Calendario de cursos
  • Nuestros instructores
  • Testimonios
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Nuestros cursos

  • Protocolos de Comunicación Industrial y Gestión de Redes
  • Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas
  • Tecnología OPC + OPC UA
  • Tecnología OPC UA: Teoría y Práctica
  • Tecnología OPC UA: Teoría, Práctica y Desarrollo de Aplicaciones
  • Aplicación de Estándares en el Diseño de Sistemas SCADA

Suscríbete a las newsletters


     

    Empresas y soluciones de ciberseguridad

    Copyright © Vester Business S.L.

    • Términos y condiciones
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa del sitio