¿Alguna pregunta?
info@vitrainingcenter.com
España: +34 93 572 10 07
Francia: +33 (0)4 13 68 01 06
UK: +44 16166032416
México: +52 55 46282593
Costa Rica: +506 2225 2344
Cursos para ingenieros industrialesCursos para ingenieros industriales
  • Inicio
  • Cursos
    • Protocolos de Comunicación Industrial y Gestión de Redes
    • Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas
    • Tecnología OPC + OPC UA
    • Tecnología OPC UA: Teoría y Práctica
    • Tecnología OPC UA: Teoría, Práctica y Desarrollo de Aplicaciones
    • Aplicación de Estándares en el Diseño de Sistemas SCADA
    • Formación en IoT para la Industria
    • Cursos particulares
  • Calendario
  • Instructores
  • Testimonios
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Cursos
    • Protocolos de Comunicación Industrial y Gestión de Redes
    • Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas
    • Tecnología OPC + OPC UA
    • Tecnología OPC UA: Teoría y Práctica
    • Tecnología OPC UA: Teoría, Práctica y Desarrollo de Aplicaciones
    • Aplicación de Estándares en el Diseño de Sistemas SCADA
    • Formación en IoT para la Industria
    • Cursos particulares
  • Calendario
  • Instructores
  • Testimonios
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Ciberseguridad industrial

  • Home
  • Ciberseguridad industrial
  • Técnicas criptográficas para proteger la información de tu empresa

Técnicas criptográficas para proteger la información de tu empresa

  • Posted by FabianB
  • Categories Ciberseguridad industrial
  • Date enero 18, 2019
curso de ciberseguridad informatica para empresas

En cualquier corporación se manejan diariamente gran cantidad de datos que pueden ser sensibles o no, pero que deben ser protegidos en cualquier caso. La protección se debe llevar a cabo tanto en el momento de su uso como cuando se encuentra almacenada. Existen multitud de técnicas criptográficas para proteger la información de tu empresa. Por ello, es muy importante recordar que los empleados deben tener una formación en ciberseguridad industrial actual y a la orden de las amenazas que existen hoy en día por tal de evitar exponer los datos sensibles, teniendo conocimiento entonces de estas técnicas criptográficas actuales. A continuación, se van a mostrar algunas de las más utilizadas y que mejores resultados ofrecen.

ciberseguridad para empresas

¿Cómo proteger la información de tu empresa?

Técnicas de protección de la información corporativa

En todas las empresas se parte de una política de control de acceso y de clasificación y restricción de la información de carácter privado. Para ello, se pueden utilizar técnicas criptográficas, las cuáles cifran los datos en base a una codificación que hace que esta información se convierta en material completamente ilegible. Tan solo se podrá conocer el fondo de esta en el caso de tener las claves de descifrado.

Mediante el procedimiento anterior se permite una confidencialidad de la información y un carácter íntegro de la misma. Esto es el activo principal del que dispone cualquier compañía.

En el sector administrativo, donde a menudo se trabaja con la información más sensible, se hace uso de la firma digital en documentos electrónicos a modo de validación y seguridad de mayor nivel. De hecho, es una manera en que estos documentos sean confidenciales, íntegros y auténticos.

Es importante, además, que se utilicen certificados web de validación temporal que cada empresa puede adquirir a su nombre y que sirven para realizar diversas gestiones vía web; por ejemplo, presentación de documentación o realización de pagos online.

 

Puntos a tener en cuenta para el cifrado de la información

Existen algunos puntos fundamentales que se deben tener en cuenta para poder aplicar las técnicas criptográficas a modo de protección de la información.

  • Se debe clasificar la información para diferenciar la que debe ser cifrada y la que no.
  • Es absolutamente necesario utilizar la firma electrónica para aquellos documentos que precisen una garantía de autenticidad.
  • Los certificados web son necesarios para dar seguridad a la información de cualquier sitio en la red. Toda empresa precisa adquirir un certificado SSL/TLS.
  • Es de obligatorio cumplimiento que, si se trabaja con datos personales, se realicen copias de seguridad cifradas en la nube.
  • También se deben cifrar en el caso de que se tenga una pasarela de pago online. De hecho, lo mejor es no almacenar ningún dato de ese tipo en nuestra web, utilizando programas externos para la transacción de los pagos.
  • Si se desarrolla una aplicación, se deben desarrollar también criterios de privacidad para el cifrado de la información.
  • Si se puede acceder a la información desde fuera de la empresa, se debe realizar mediante canales VPN cifrados.
  • Se debe cifrar, además, la conexión Wifi con el estándar WPA2-AES y obligar a un cambio de clave cada cierto tiempo.

Uniendo estos conocimientos mencionados anteriormente por parte de los empleados con las técnicas criptográficas para proteger la información de tu empresa se puede garantizar que la información sensible será perfectamente cuidada. Como siempre puedes contactar con nosotros para resolver cualquier tipo de duda o pregunta que puedas tener. ¡Un saludo y nos vemos pronto!

  • Share:
FabianB

Previous post

Necesidades de comunicación basadas en OPC
enero 18, 2019

Next post

Recomendaciones para almacenar tu información en la nube
enero 30, 2019

También te puede interesar

  • protección-ciberataque
    Ciberataques: como protegerse en 2019
    14 mayo, 2019
  • Ciberataques
    Conoce los tipos de ciberataques para identificarlos
    2 abril, 2019
  • ciberataque-sector-industrial
    ¿Qué sectores industriales recibieron más ciberataques en 2018?
    26 marzo, 2019

Próximos eventos

No hay próximos eventos actualmente.

Categorías del blog

  • Automatización industrial (5)
  • Ciberseguridad industrial (12)
  • Comunicación industrial (7)
  • Cursos Ingeniería industrial (6)
  • Industria 4.0 (5)
  • Sistemas SCADA (6)
  • Tecnología OPC (5)
  • Tecnología OPC UA (7)

Entradas recientes

  • Automatización Industrial, ¿qué es y cómo funciona?
  • Lo que necesitas saber sobre los protocolos de red
  • Sistemas Scada: ¿Qué son y cómo funcionan?
  • Ciberataques: como protegerse en 2019

Etiquetas

automatizacion empresas automatización industrial Blockchain Ciberseguridad ciberseguridad industrial Cloud Computing comunicacion empresas comunicación de datos Curso ciberseguridad industrial Curso Cloud Computing curso ingenieria industrial Curso OPC Curso OPC UA Curso SCADA cursos opc cursos para ingenieros Diseño SCADA DNP3 elementos clave automatización etapas automatización formación opc frabricación autónoma futuro automatización HMI IEC 60870 IIoT industria 4.0 Infraestructuras críticas infraestructuras industriales mantenimiento aplicaciones MODBUS MQTT OPC OPC UA PLC Profibus Profinet Profisafe Protocolo OPC Protocolos de comunicacion Redes industriales robotica industrial SCADA sistema redes software
Vester Training Center

España: (+34) 93 572 10 07

Francia: +33 (0)4 13 68 01 06

México: (+52) 55 46282593

UK: (+44) 161 660 3241

Costa Rica: +506 2225 2344

España: Avinguda Cerdanyola, 92, Planta 2ª. CP 08173 – Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Ofimall 3er Piso, Oficina #57 San Pedro de Montes de Oca San José, Costa Rica

Francia: MIBI BUREAU B022 672 Rue du Mas de Verchant Montpellier, France

info@vitrainingcenter.com

Nuestra web

  • Home
  • Cursos
  • Calendario de cursos
  • Nuestros instructores
  • Testimonios
  • Sobre nosotros
  • Blog
  • Contacto

Nuestros cursos

  • Protocolos de Comunicación Industrial y Gestión de Redes
  • Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas
  • Tecnología OPC + OPC UA
  • Tecnología OPC UA: Teoría y Práctica
  • Tecnología OPC UA: Teoría, Práctica y Desarrollo de Aplicaciones
  • Aplicación de Estándares en el Diseño de Sistemas SCADA

Suscríbete a las newsletters


     

    Empresas y soluciones de ciberseguridad

    Copyright © Vester Business S.L.

    • Términos y condiciones
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Mapa del sitio